CEIP SAN BRAULIO BILINGÜE EN FRANCÉS DESDE LOS TRES AÑOS Y ENSEÑANZA DE INGLÉS DESDE LOS 4 AÑOS.
APRENDE DOS IDIOMAS DURANTE TODA LA ESCOLARIDAD DE INFANTIL Y PRIMARIA, HASTA LOS 12 AÑOS.
DISPONE ADEMÁS DE:
- UN AULA PARA NIÑOS DE 2 AÑOS
- UN AULA TEA: CENTRO PREFERENTE CON ATENCIÓN A ALUMNADO CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
- TRES AULAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

JUNTOS POR LA INCLUSIÓN ESCOLAR Y SOCIAL

lunes, 27 de febrero de 2017

CARNAVAL 2017

El Carnaval, una vez más, fue un éxito. Niños, maestros, padres, abuelos... nos reunimos la tarde del viernes 24 de febrero en el PDM San Braulio para celebrar todos juntos una fiesta común.

El tema de este año es ARAGÓN, así que todos hemos hecho un pequeño esfuerzo para seleccionar músicas, diseñar disfraces... relacionados con nuestra Comunidad.

En estos vídeos se aprecia el alto  nivel de compañerismo y amistad que se respira en el colegio.
Esta es la base fundamental para que todo funcione: aprender a querernos, a respetarnos y a ayudarnos.

En el Primer vídeo se puede ver un resumen de lo que ha sido el carnaval, con fotos seleccionadas de los disfraces y momentos más divertidos.

Carnaval 2017 en el CEIP San Braulio. Tema: Aragón

 
 
 
 
Como hay una gran cantidad de imágenes, hemos hecho dos pequeños montajes: uno es de Infantil, 1º y 2º de Primaria
 
 
Carnaval 2017 en Infantil, 1º y 2º de Primaria

 
 
 
y en este otro vídeo podemos ver fotos de los más mayores del colegio.
 
Carnaval 2017 en 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria
 
 
Esperemos que os guste. A nosotros nos ha encantado.



domingo, 26 de febrero de 2017

MURAL MOTIVADOR CARNAVAL 2017

Las siguientes fotografías muestran el mural motivador para la celebración del carnaval 2017 cuya temática es Aragón. El dragón lo han realizado los niños de 3, 4 y 5 años, se trata de una ampliación de una ficha de aprendizaje del nivel 4 años, de la editorial Edebé para el área de Religión Católica. Los niños de 2º de primaria siguiendo algunos modelos han dibujado o calcado al trasluz el antifaz o máscara. Y los niños de 4ºA y 4ºB han realizado los antifaces venecianos en clase de plástica con su maestra. El montaje y resto de los elementos realizados por la maestra de Religión Católica pretendiendo recrear la Leyenda de San Jorge y el Dragón.

jueves, 23 de febrero de 2017

¡ YA LLEGA EL CARNAVAL !

El próximo día 24 de febrero tendrá lugar la fiesta de Carnaval del colegio.

Llevamos ya más de 25 años celebrando esta actividad de puertas abiertas.

Este curso nos veremos en el Polideportivo San Braulio. Abrirán las puertas al público a partir de las 14h 30'.

Los niños acudirán ya disfrazados con sus maestros y cuando estén todos empezarán los desfiles y bailes de carnaval.

Este curso el hilo conductor es ARAGÓN

Orden de actuaciones:

Curso:      Disfraz             Música desfile        Baile
1º Infantil            Pajaritas de Huesca         "Elle me dit"                 "Los pajaritos"

2º Infantil            León del escudo de         "Le Bal Masqué"           "Rock Himno Real Zaragoza
                                 Zaragoza

3º Infantil           Mudéjar de Teruel           Música medieval            "Carnaval est revenu"

1º Primaria          Maño-Cao                      "Los Sitios de                 "Bye Bye", de David Civera
                                                                     Zaragoza"

2º Primaria          Lacasitos                          "Son mis amigos"          "Désenchantée"
                            Plato de migas                    de Amaral

3º Primaria          Traje regional                   " 15 de agosto"             Danza aragonesa "Tin Tan"
                                                                      de Ixo Rai

4º Primaria          Traje regional                   "La culebreta"               Danza aragonesa "El cadril"
                                                                       (Aragón)

5º y 6º Primaria    Libre, preferiblemente      "Pasacarreras de                        Montaje
                             sobre temas de Aragón       Carnaval" (Ronda        "Danza El villano-Oregón"
                                                                            de Boltaña)

sábado, 18 de febrero de 2017

2917: CENTENARIO DE GLORIA FUERTES

Este año se conmemora el centenario del nacimiento de Gloria Fuertes que nació el 28 de Julio de 1917 y falleció el 27 de Noviembre de 1998. 

Para conocer algo más de su vida y obra, aquí tenéis algunos enlaces a la página de su Fundación,  que pueden ser de vuestro interés.


En uno de ellos podéis acceder a su biografía oficial y en el otro, a su autobiografía, un precioso poema escrito con su personal estilo : 


GLORIA FUERTES: BIOGRAFÍA


 GLORIA FUERTES: AUTOBIOGRAFÍA



 En este vídeo la actriz Silvia Comes ofrece un concierto basado en los poemas de Gloria Fuertes:.



Desde el grupo de trabajo de la Biblioteca hemos preparado una actividad que hemos  titulado "Versos que saben a Gloria" y consiste en  formar un Acróstico sobre Gloria Fuertes. El alumnado tiene que buscar entre sus poemas versos que empiecen por cada una de las letras de su nombre y apellido. 

 La actividad la realiza todo el colegio, desde Educación  Infantil hasta 6º de Primaria, y cada clase tiene asignada una letra. 


Cada clase escribirá cinco versos que empiecen por la letra que les corresponde, y los colocará en el pasillo cercano a la biblioteca, en el panel que hemos diseñado para esta actividad. La decoración de dicho panel la han hecho los niños y niñas del colegio , durante los recreos, en la Biblioteca. 
Es una actividad que realizaremos durante este segundo trimestre.

Aquí tenéis las fotos del comienzo de esta actividad:















De forma simultánea, los niños de segundo ciclo, en clase de religión católica, están 
haciendo un mural-Acróstico denominado “Conociendo a Gloria”.

 El alumnado elabora y decora las letras del nombre y apellido de la autora.

Los de tercer ciclo tras la lectura y análisis de los poemas recopilados (poesía social) localizan los versos que comienzan con cada una de las letras. 
Para poder finalizar el acróstico se han leído también poemas típicos para niños. Junto al verso elegido anotan el título del poema de referencia. ( Actividad en grupo) 
Tras el análisis de la poesía social los niños/as han podido descubrir:
  • -        La actitud de ayuda y servicio.
  • -        El afán por el trabajo constante.
  • -        La necesidad de confiar en los otros.


Nada mejor para cerrar esta entrada que recordar algunas de las frases memorables de esta extraordinaria poeta de guardia, como ella se denominaba:

 "…Es importante que los niños lean poesía.
Y es más que importante, es necesario…"


  "...Un niño con un libro de poesía en las manos nunca tendrá de mayor un arma entre elas.."

" ...Los niños que leen poesía se aficionan a la belleza del lenguaje y seguirán leyendo poesía toda su vida…"
 

Gloria Fuertes
Poeta de Guardia (1917-1998)
Ya creo que lo he dicho todo
Y que ya todo lo amé.
G.F. 
   

domingo, 5 de febrero de 2017

IMÁGENES DEL ÚLTIMO DÍA POR DAROCA

Por la noche, después de la fiesta de despedida,  los monitores gastaron pequeñas bromas y algunos se levantaron con la cara o las uñas pintadas. Hubo muchas risas.
El viernes por la mañana nuestros chicos y chicas se acercaron a visitar una mina y cruzaron el túnel. Continuaron la visita por Daroca y alrededores y tuvieron tiempo para ir de compras. Después a comer y vuelta a Zaragoza.
Se lo han pasado muy bien. La experiencia ha sido muy positiva para todos.
Gracias a todo el equipo que hace que estas actividades y experiencias salgan adelante: DGA con el Programa de Aulas de Innovación y Naturaleza, personal de Daroca (monitores, cocineros, limpiadoras) y el equipo de Zaragoza: profesorado de 3er Ciclo y en especial a Elena y Ángeles, que han acompañado y cuidado a los niños.´
En el siguiente enlace se pueden ver las últimas fotos:

 

 
 
Cumpleaños de Laura
 
 
                                                          

viernes, 3 de febrero de 2017

YA LLEGAN LOS DE DAROCA

Están cerca. A 20 km de Zaragoza

LLEGADA PREVISTA AZARAGOZA

Nos acaban de comunicar que salen ahora mismo hacia Zaragoza (parece ser que algunos se habían dejado ropa en las habitaciones y han tenido que esperar un poco más).

Hora prevista de llegada al colegio: a partir de las 16h 45'

UNA SEMANA DIFERENTE

Esta semana las alumnas y alumnos de 5º y 6º que no han ido a Daroca han hecho actividades diferentes. El martes nos dedicamos a organizar el reciclaje de plásticos y envases en el centro. Para ello, hicimos unos contenedores amarillos para cada pasillo, creamos carteles con eslóganes, lemas y dibujos que informaran y concienciaran sobre las tres "erres" del reciclaje y redactamos unos discursos para contarle a todo colegio el proyecto sobre cuidado y limpieza de los patios que queremos llevar a cabo. Agradecemos la respuesta de todas las clases que se han mostrado muy motivadas por embarcarse en esta tarea.
Miércoles y jueves nos dedicamos a conocer nuestro barrio, ya que, muchas veces, lo que tenemos más cerca es lo que menos conocemos. Nos informamos a través de internet de los lugares de interés de nuestro barrio y el viernes hemos hecho una visita guiada en la que cada equipo le ha explicado al resto del grupo lo que ha aprendido de dichos puntos de interés. Os dejamos unas imágenes de esta excursión. Y aquí las tenéis todas. ALBUM




ÚLTIMO DÍA EN DAROCA

Esta mañana eran las ocho y cuarto y todavía estaban durmiendo. No se oía un alma.

Hoy han visitado la Mina, han tenido tiempo para ir de compras y después de comer regresarán a Zaragoza.

Tienen previsto salir de Daroca sobre las tres de la tarde, así que hora  de regreso, a partir de las 16h 15'.

No obstante, iremos avisando en el blog por si se adelanta o retrasa la hora.

FIESTA EN DAROCA

Pincha en los enlaces para ver todas las fotos.
 
 Fotos durante la cena:


MARCHA, MARCHA, MARCHA Se lo han pasado muy bien. Aunque las fotos están algo movidas (imposible que estuvieran quietos) se puede apreciar en ellas lo mucho que han disfrutado: cantando a pleno pulmón, marcándose unos bailes dignos de admirar, brindando por la amistad, payasadas varias, muchas risas... Ahí va un pequeño reportaje:



 



 A las doce en punto, justo antes de acabar la fiesta, ha sonado el
Cumpleaños Feliz para Laura.
Todos han cantado muy emocionados.
¡Felicidades!
 


Y ya toca relajación. Despedida y a dormir. Más fotos...



Gracias sobre todo a Ángeles y Elena por haber compartido estos días con nuestros chicos y por haberlos cuidado tan bien.

Pollitos que han nacido a lo largo del día. No se han perdido nada de la fiesta