A tan solo una semana de finalizar este primer trimestre, queremos que veáis cómo trabajamos en nuestros cuadernos.
Estas páginas correponden al cuaderno de Sabrina, una compañera de 5ºA, sobre los animales.
¡A que son bonitas!
CEIP SAN BRAULIO BILINGÜE EN FRANCÉS DESDE LOS TRES AÑOS Y ENSEÑANZA DE INGLÉS DESDE LOS 4 AÑOS.
APRENDE DOS IDIOMAS DURANTE TODA LA ESCOLARIDAD DE INFANTIL Y PRIMARIA, HASTA LOS 12 AÑOS.
DISPONE ADEMÁS DE:
- UN AULA PARA NIÑOS DE 2 AÑOS
- UN AULA TEA: CENTRO PREFERENTE CON ATENCIÓN A ALUMNADO CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
- TRES AULAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL
JUNTOS POR LA INCLUSIÓN ESCOLAR Y SOCIAL
Páginas
- Página principal
- CONTACTO
- CONÓCENOS
- SERVICIOS
- COMEDOR ESCOLAR
- NUESTROS PROYECTOS
- SALIDAS AL ENTORNO Y ACTIVIDADES DEL CENTRO
- DISTRIBUCIÓN HORARIA POR ÁREAS Y PERSONAL EDUCATIVO
- NUESTROS BLOGS
- NUESTRA BIBLIOTECA "MILMOTS"
- APA SAN BRAULIO
- ADMISIÓN ALUMNOS NUEVOS
- ADSCRIPCIÓN ALUMNOS SECUNDARIA
- ENLACES DE INTERÉS
- PLAN DE CONTINGENCIA
viernes, 14 de diciembre de 2007
Carrera por la solidaridad.
El próximo día 18 de diciembre, martes, se va a celebrar en el colegio una carrera por la solidaridad. Dicho acontecimiento tendrá lugar en el Polideportivo Municipal San Braulio. Será una jornada dedicada al esfuerzo por los niños del Congo. Se pretender fomentar el espíritu de solidaridad de nuestros alumnos e incrementar la capacidad de esfuerzo. De esta manera, los alumnos tienen unos patrocinadores que donarán a la ONG Save the Children para su proyecto de ayuda en El Congo. Esa cantidad de dinero a donar depende del número de vueltas que de cada alumno.
A lo largo de la mañana, los distintos niveles del centro irán accediendo al Polideportivo para desarrollar esta iniciativa. A buen seguro resultará un acto festivo y de encuentro.
A lo largo de la mañana, los distintos niveles del centro irán accediendo al Polideportivo para desarrollar esta iniciativa. A buen seguro resultará un acto festivo y de encuentro.
jueves, 13 de diciembre de 2007
miércoles, 12 de diciembre de 2007
ensayos y actuaciones del Coro Infantil
Para ver el calendario de ensayos y actuaciones del Coro Infantil San Braulio para estas dos últimas semanas lectivas del mes de diciembre, pulsa en la siguiente página:


Aquí vemos a niños y niñas del Coro, tras una actuación en el Belén del colegio, realizada para los alumnos/as más pequeños de la escuela.
martes, 11 de diciembre de 2007
lunes, 10 de diciembre de 2007
jueves, 6 de diciembre de 2007
Una tradición aragonesa aportada por 6º curso
En un pueblo de la provincia de Teruel de la zona del Jiloca.
Hace bastantes años se tenía por costumbre pedir los aguinaldos de Navidad en la tarde de la Noche Buena. Los muchachos entre 4 y 12 años se juntaban en grupos casi siempre con amigos de la misma edad e iban casa por casa cantando villancicos y a cambio recibían unos aguinaldos: higos, pasas, turrón, etc.., pero lo que más se valoraba era alguna propinilla, entonces eran unas pesetillas, que más tarde se repartían los participantes.
Ese día tenía un encanto especial, había más pobreza y necesidades y para ese día, los zagales habían fabricado zambombas artesanas, con una lata alta, redonda de olivas una caña y una piel de cordero o de conejo, entonces se encontraban las cosas más fácilmente que ahora y unos sonajeros, la cuestión era hacer ruido
Se salía a cantar villancicos , cuando se haciá de noche, podéis suponer que pronto porque en esta época enseguida es de noche. Se trataba de ir los primeros por todos los sitios y siempre pensando en las casas donde había más generosidad.
Se pegaba en una puerta y se cantaba:
A esta puerta hemos llegado
con intención de cantar
si es gusto de los señores
pasaremos a cantar "
Y si los dueños decían que si, adelante, todos a cantar.
Pero imagínate que te decían que no y te daban con las puertas en las narices, entonces , la poesía era la siguiente:
" En esta casa,
las puertas son de hierro y las rejas son de alambre
y los que están dentro, unos muertos de hambre"
Y a correr.........
Hace bastantes años se tenía por costumbre pedir los aguinaldos de Navidad en la tarde de la Noche Buena. Los muchachos entre 4 y 12 años se juntaban en grupos casi siempre con amigos de la misma edad e iban casa por casa cantando villancicos y a cambio recibían unos aguinaldos: higos, pasas, turrón, etc.., pero lo que más se valoraba era alguna propinilla, entonces eran unas pesetillas, que más tarde se repartían los participantes.
Ese día tenía un encanto especial, había más pobreza y necesidades y para ese día, los zagales habían fabricado zambombas artesanas, con una lata alta, redonda de olivas una caña y una piel de cordero o de conejo, entonces se encontraban las cosas más fácilmente que ahora y unos sonajeros, la cuestión era hacer ruido
Se salía a cantar villancicos , cuando se haciá de noche, podéis suponer que pronto porque en esta época enseguida es de noche. Se trataba de ir los primeros por todos los sitios y siempre pensando en las casas donde había más generosidad.
Se pegaba en una puerta y se cantaba:
A esta puerta hemos llegado
con intención de cantar
si es gusto de los señores
pasaremos a cantar "
Y si los dueños decían que si, adelante, todos a cantar.
Pero imagínate que te decían que no y te daban con las puertas en las narices, entonces , la poesía era la siguiente:
" En esta casa,
las puertas son de hierro y las rejas son de alambre
y los que están dentro, unos muertos de hambre"
Y a correr.........
martes, 4 de diciembre de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)