CEIP SAN BRAULIO BILINGÜE EN FRANCÉS DESDE LOS TRES AÑOS Y ENSEÑANZA DE INGLÉS DESDE LOS 4 AÑOS.
APRENDE DOS IDIOMAS DURANTE TODA LA ESCOLARIDAD DE INFANTIL Y PRIMARIA, HASTA LOS 12 AÑOS.
DISPONE ADEMÁS DE:
- UN AULA PARA NIÑOS DE 2 AÑOS
- UN AULA TEA: CENTRO PREFERENTE CON ATENCIÓN A ALUMNADO CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
- TRES AULAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

JUNTOS POR LA INCLUSIÓN ESCOLAR Y SOCIAL

lunes, 28 de marzo de 2011

Acto institucional: "Los minutos previos"


PROGRAMA "LEER JUNTOS"

3ª Sesión Hora del Cuento “Leer Juntos”

La sesión se inició contando el cuento de El Pez Arcoiris y el tema del compartir.

Un cuento bello y con una gran decoración, que gracias a Rosy nos permitió sumergirnos en el mar y nadamos con los peces; al final el pez Arcoiris comprendió que para recibir se debe dar y repartió una escama a cada amigo nuevo que hizo. Y los niños con su escama se fueron todos juntos a hacer un mural del mar, fue fantástico. Los padres nos quedamos a debatir y aunque no nos pareció muy solidario dar para tener amigos, que era compartir por interés, los niños son todavía inocentes y más desprendidos. Así lo sentimos los padres cuando vamos al parque y le decimos a los niños: “deja eso que nos es tuyo” o cuando se llevan cromos para cambiar, “espabila niño”.

También hablamos de la sociedad actual, de los valores, del vivir feliz, de lo poco que nos conocemos, que nos saludamos por educación pero pocas veces compartimos .

Cada niño es diferente, cada persona es única. La generosidad depende de la personalidad. Y los niños aprenden por Imitación, nosotros somos su ejemplo.

Y vimos ocasiones en que nos lo ponen muy difícil, como cuando alguien pide dinero en la calle.

Y hablando de educación, vimos el desarrollo evolutivo de los niños, la etapa de lo mío, la separación de los padres, los hijos únicos y las familias de varios, las dificultades de soltarse de la pierna de la madre, de nuestra historia y de la sociedad (antes había menos cosas en cada casa), de las posibilidades de ocio actual, ludotecas, bibliotecas.., de la forma de celebrar los cumpleaños, del concepto de amigo y las facilidades de hacer amigos de niño y las dificultades en la edad adulta, aunque ahora con las nuevas tecnologías se han disparado las posibilidades de conocer y contactar con otras personas.

Y comentamos el cambio generacional, de cómo educamos y de cómo nos educaron.





4º Sesión “Floro, el dragón vegetariano”

Gracias a Ester y a Orosia, amigas de Ana Belén, resulto una sesión magnífica, fueron dos cuentos maravillosamente contados.

El de Floro, el dragón vegetariano de Jules Bass y Dbbie Harter de Editorial Intermón Oxfam, nos mostro la importancia de comer de todo, puesto que los dragones al final decidieron que además de carne (por supuesto dejaron de comer carne humana para poder convivir con las personas) iban a probar alimentos nuevos que Floro cultivaba en su huerto.

Y el de la sorpresa de Nandi de Eilen Browne de ediciones Ekaré, una niña africana que llevaba fruta a una amiga, la fruta se la fueron comiendo los animales de la selva, pero al final una cabra le lleno accidentalmente la cesta de mandarinas.

Fue magnífico para que los niños fueran al comedor, que nos habían dejado los de ping pong, gracias, e hicieron pinchos de frutas (manzana, plátano y mandarina). Para sorpresa de los padres que nos quedamos en la biblioteca hablando de la alimentación todos comieron fruta y bailaron con Elena.

Los padres concluimos que los niños aprenden por imitación y por suerte, hay niños que no comen como sus padres. Y aunque ahora no coman de mayores ya comerán, que nosotros también teníamos dificultades y manías para comer (las lentejas que no queríamos comer y ahora si) y ahora todos comemos bien, o eso creemos. Al menos desde que nos casamos o fuimos padres hemos comido más saludablemente.

Ahora también tenemos más conocimiento, variedad y posibilidades que cuando nosotros eramos niños. Pero nos falta más tiempo, y somos más cómodos, o por cultura, muchas veces utilizamos tetrabriks de zumos, comida basura (si es barato no debe tener mucha calidad, y si la comida se vende con regalo la calidad es seguro mala), que para un día no está mal, pero para muchos sí.

Y con todo, los padres nos seguimos preocupando por la alimentación de nuestros hijos, nos enfadamos cuando no prueban alimentos nuevos, cuando no comen y cuando se fijan más en el aspecto que en el sabor.

En cuanto a trucos para comer:

- Fruta con helado o con helado de premio para quien coma primer plato, segundo y fruta, hacer helado de frutas, fruta con chocolate derretido, con virutas de chocolate o de colorines por encima.

- Pactando, medio plato, 3 cucharadas, aunque luego se acostumbran a solo la mitad

- Con la licuadora, fruta, zanahorias…

- El bien y el mal, nos comemos a los malos de los cuentos, por ejemplo de Nemo, del cerdo colorado que se come a los lobitos.

Otros libros relacionados con el tema:

- Los grupos sanguíneos y la alimentación. Peter J. D´Adamo con Catherine Whitney. Ediciones B

- Cuentos para comer sin cuentos. Mª Jesús Álava y cia. La esfera de los libros.

- Guía práctica de la dieta sana. Círculo de Lectores.



domingo, 27 de marzo de 2011

XXXIII CROSS ESCOLAR

La carrera ha tenido mucho éxito, y los corredores también, luciendo todos la camiseta del cincuentenario que era una parte del premio.

La lluvia ha respetado el tiempo en que se ha celebrado el cross, entre la lluvia de la madrugada -hoy más madrugada que otros días por el cambio de hora- y el chaparrón de la tarde.

sábado, 26 de marzo de 2011

JAZZ EN EL COLEGIO

El viernes 25 la banda de jazz Dixie Rue del Percebe presentó el espectáculo "New Orleans Circus" para todos los alumnos del colegio.

jueves, 24 de marzo de 2011

NOTICIA DEL QUINCUAGÉSIMO ANIVERSARIO DEL COLEGIO

En el sitio web que se abre cuando pulsas aquí, puedes leer y ver la noticia de la celebración del quincuagésimo aniversario del colegio contada en "Aragón Digital"

Poner música en el Power Point

Para que tus presentaciones de Power Point suenen con la música que te gusta, puedes hacerlo siguiendo los pasos que se detallan en esta noticia.

miércoles, 23 de marzo de 2011

XXXIII CROSS ESCOLAR

Estos son los recorridos del Cross Escolar San Braulio, que correrán en el parque del Tío Jorge los alumnos, padres maestros y exalumnos del colegio el próximo domingo a partir de las 11 de la mañana Si pulsas sobre el dibujo, se amplía

martes, 22 de marzo de 2011

PROGRAMA DEL 50 ANIVERSARIO DE LA INAUGURACIÓN DEL COLEGIO

Pulsando puedes ver el programa de los actos organizados con motivo de la celebración del quincuagésimo aniversario de la inauguración del colegio

PREPARANDO EL CROSS


Los jóvenes atletas, en el parque, ya están practicando para preparar su participación el próximo domingo en el Cross Escolar San Braulio.